Sectores
Discotecas
Centraliza todas tus ventas en una única plataforma y controla la organización de tu sala en tiempo real
Festivales
Organiza grandes masas de asistentes y agiliza las colas en los accesos al recinto
Beach clubs
Hazles disfrutar de una experiencia inolvidable. Registra todas las asistencias y consumos en todos tus espacios
Restaurantes y Hoteles
Facilita la asistencia a tus comensales con nuestro motor de reservas online
Servicios
Venta de entradas online
App de Check-in
Lista de invitados
Mapa interactivo
Marketing para eventos
Canales de venta
Informes por eventos
Gestión de Personal y RRPP
CRM
Microsites
Acceso profesionales
Sectores
Discotecas
Festivales
Beach clubs
Restaurantes y Hoteles
Servicios
Venta de entradas online
App de Check-in
Lista de invitados
Mapa interactivo
Marketing para eventos
Canales de venta
Informes por eventos
Gestión de Personal y RRPP
CRM
Microsites
Eventos
Acceso profesionales
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de devolución
  • Terminos y condiciones
  • Condiciones generales de contratacion

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SAAS Y LICENCIA DE USO

1. PROVEEDOR DE LOS SERVICIOS

Los servicios objeto de las presentes Condiciones Generales de Contratación son provistos por DISCOCIL, S.L., sociedad de nacionalidad española, con domicilio social en C/ Pintor Soler Blasco 16 Entres De (Castellón De La Plana), C.P. 12003, provista de N.I.F. B-98820814 y debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Castellón, Tomo 1796, Libro 1357, Folio 177, Sección 8, Hoja CS-43457 (también referida como el “Proveedor” o “Fourvenues”).

2. DEFINICIONES

Acuerdo de Nivel de Servicio o Service Level Agreement (SLA): Documento donde se estipulan las condiciones y parámetros que comprometen al Proveedor a cumplir con unos niveles de calidad de servicio frente al Cliente en relación con el uso por éste de la Plataforma y que, en definitiva, viene a establecer la disponibilidad y los tiempos de respuesta del equipo del Proveedor ante un incidente que se ocasione en la Plataforma.

Cliente: La parte que recibe los servicios de Fourvenues objeto de las presentes Condiciones Generales de Contratación, como organizador de un evento y a través de la licencia de uso de la Plataforma.

Condiciones Generales de Contratación (CGC): Presente documento donde se recoge el conjunto de condiciones generales, las cuales el Cliente manifiesta haber leído, comprendido y aceptado, y sobre la base de las que el Cliente accederá y utilizará la Plataforma.

Condiciones Particulares: Hace referencia al conjunto de cláusulas específicas aplicables al Cliente para el uso de la Plataforma, que no sean materia de las CGC y, por tanto, no estén expresamente recogidas en las mismas.

Contrato: Comprende la totalidad de los documentos que constituyen el marco general que regirá la relación jurídica entre las Partes con respecto a la licencia de uso de la Plataforma y que, en definitiva, regulan los Servicios SaaS contratados. Particularmente, se compone de las Condiciones Generales de Contratación y del Acuerdo de Nivel de Servicio, así como de las Condiciones Particulares, sin perjuicio de aquellos documentos que complementen, completen y/o sustituyan las Condiciones Generales de Contratación y/o el SLA. Se facilitará una copia del Contrato al Cliente, una vez se haya formalizado, en formato digital o cualquier otro soporte que se aplique en el momento de suscripción del Contrato.

Entorno Privado: Espacio privado del Cliente de almacenamiento de información digital, aplicaciones, módulos y funcionalidades de la Plataforma que el Proveedor pone a disposición del Cliente para poder prestarle el Servicio SaaS contratado al amparo del Contrato y donde el Cliente almacena toda la información proporcionada por o en nombre del Cliente y manipulada por el propio Cliente, incluyendo cualquier dato, documento, archivo, información, registro o material propiedad o controlado por el Cliente y procesado, almacenado o utilizado en el marco de los Servicios SaaS contratados al Proveedor.

Equipo Informático: Ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, tabletas digitales, smartphones o cualquier otro dispositivo en el que se pueda instalar o se pueda acceder debidamente a la Plataforma, atendiendo a las especificaciones técnicas mínimas requeridas para cada tipo de equipo y sistema operativo establecidos por el Proveedor siendo estas: (i) La recomendación de realizar la conexión a través de Google Chrome o las apps subidas en ‘Play Store’ y ‘AppStore’ por Discocil, S.L. y (ii) tener en cuenta que es imprescindible, en gran parte de la Plataforma, que para una experiencia de usuario satisfactoria haya una constante y buena conexión a internet ya sea a través de ‘Itinerancia de datos’ o ‘WiFi’.

Fuerza Mayor: El acaecimiento de sucesos de carácter extraordinario imprevisibles o, aun cuando fueran previsibles, resulten inevitables mediante medidas exigibles a las Partes. A título meramente enunciativo, y no limitativo, se entienden por causas de fuerza mayor, entre otras, incendios, inundaciones, huelgas, conflictos laborales u otros desórdenes sociales, escasez o indisponibilidad de energía eléctrica, indisponibilidad o funcionamiento anómalo de las redes de comunicaciones, accidentes, guerras (declaradas o no declaradas), embargos comerciales, bloqueos, disturbios o insurrecciones. De forma general, se aceptará la concepción legal de la fuerza mayor existente en la legislación española común.

Fuerza Mayor Aleatoria y/o Pandemia: A efectos aclaratorios, un evento de Fuerza Mayor incluirá, entre otros, pandemias (como por ejemplo Corona Virus COVID-19), virus, epidemias, cuarentenas, emergencias nacionales o internacionales o cualquier causa relacionada.

Plataforma: Solución informática desarrollada en la modalidad de “Software as a Service” y gestionada por el Proveedor, de su exclusiva titularidad, y que se compone de diferentes elementos de software, sistemas de comunicación y servicios, los cuales son proporcionados por el Proveedor, y cuyas especificaciones técnicas se recogen en la definición de “Equipo Informático”. El Cliente accede a la Plataforma a través de su Entorno Privado, mediante un link de acceso al email del Cliente que permite la verificación de los datos (personales e intransferibles) facilitados a la hora de suscribir el Contrato.

Servicio SaaS: El servicio prestado por el Proveedor a favor del Cliente, a través de la licencia de uso de la Plataforma y, por ende, de la puesta a disposición a favor del Cliente de la Plataforma.

Usuarios: Personas físicas que compran las entradas para acceder a los eventos organizados por los promotores y/o el Cliente. Esto es, consumidores finales.

3. SERVICIOS SAAS

El Proveedor prestará al Cliente los siguientes Servicios SaaS, con las indicaciones y precisiones establecidas en el Contrato:

3.1 Procedimiento de contratación de los Servicios SaaS

Para iniciar el proceso de contratación de los Servicios SaaS, el Cliente deberá aceptar estas Condiciones Generales de Contratación mediante la firma del Contrato. A los anteriores efectos, las Partes acuerdan que harán uso de la firma electrónica para suscribir el presente Contrato, reconociendo y aceptando que la misma tendrá la misma validez y eficacia que si optaran por la firma manuscrita.

En el proceso de contratación de los Servicios SaaS, el Cliente indicará:

  • ✔ Remuneración acordada entre las Partes y tal como quede reflejada en las Condiciones Particulares.

  • ✔ Datos de contacto del interlocutor encargado de centralizar y coordinar las relaciones con el Proveedor.

  • ✔ Datos de facturación y medio de pago.

Una vez que el Proveedor haya comprobado que dispone de toda la información solicitada y del pago realizado por parte del Cliente, Fourvenues comunicará al Cliente la confirmación de la contratación realizada mediante la firma de las Condiciones Particulares. Cuando el pago sea periódico, se comprobará la efectiva y correcta suscripción a los medios de pago online habilitado a tal efecto, o bien la adecuada cumplimentación y comunicación de los datos de pago.

El Cliente queda informado y acepta que las informaciones contenidas en el sitio web del Proveedor, así como las ofertas, presupuestos y proyectos facilitados en su caso al Cliente, no constituyen oferta contractual ni el inicio de una relación negocial con el Proveedor, sino que requerirá en cualquier caso el cumplimiento de los requisitos establecidos para la conclusión del proceso de contratación en las presentes Condiciones Generales de Contratación de conformidad con la normativa aplicable.

3.2 Licencia de uso de la Plataforma y condiciones de uso de la Plataforma

El Proveedor concede al Cliente una licencia temporal, revocable, intransferible y no sublicenciable, de uso de la Plataforma durante el periodo de vigencia del Contrato, mediante acceso a la misma vía Internet en modo SaaS, y ello conforme a los términos y condiciones que se indican en el Contrato.

La utilización de la Plataforma sólo estará permitida al Cliente que disponga del Entorno Privado y del correspondiente link enviado por el Proveedor para acceder a la misma, de conformidad con lo establecido en esta Estipulación 3.2. En cualquier caso, el Cliente se abstendrá de realizar copias, revelar y permitir el acceso a terceros a la Plataforma. Esto es, el acceso a la Plataforma solo podrá realizarse por el Cliente y por los miembros de su equipo de trabajo que tengan autorización para ello, a favor del cual el Proveedor haya asignado una licencia de uso. Así, la responsabilidad asociada a la pérdida de las credenciales en ningún caso será imputable al Proveedor, debiendo el Cliente proteger dichas credenciales bajo su propia responsabilidad.

Los derechos de uso concedidos al Cliente, de conformidad con lo previsto en este Contrato, se extienden a cualquier actualización o nueva versión que sustituya o complemente a la Plataforma, con sujeción a lo previsto en la Estipulación 3.3. siguiente.

El Cliente será el único responsable por el uso, acceso y navegación en la Plataforma, con fines ilícitos y/o ilegales. A título enunciativo, y no limitativo, queda prohibido:

  • a) Utilizar la Plataforma con el fin de causar daños, ineficiencias, interrupciones o defectos similares en las funcionalidades de la Plataforma o de las estructuras electrónicas del Proveedor o de cualquier tercero.

  • b) Utilizar, manipular y/o sustituir las marcas, logotipos, nombres comerciales y emblemas de los productos y servicios del Proveedor y/o de aquellos que figuren en la Plataforma.

  • c) Utilizar la Plataforma para la transmisión de malware, virus o programas similares, o para publicar o difundir contenidos de carácter ofensivo, racista, denigrante o pornográfico que puedan causar molestias a las personas.

  • d) Utilizar la Plataforma en detrimento de los intereses del Proveedor.

  • e) Violar las medidas de seguridad establecidas por el Proveedor.

  • f) Extraer o recopilar a través de metodologías de ingeniería inversa o de cualquier forma posible con el objetivo o con la consecuencia de violar los derechos de propiedad intelectual o industrial del Proveedor.

  • g) Realizar acciones que tiendan a y/o sean susceptibles de colapsar la Plataforma, perjudicando el buen funcionamiento de esta.

  • h) Utilizar la Plataforma con fines ilícitos o ilegales.

El Cliente únicamente podrá utilizar la Plataforma de conformidad con las finalidades previstas en el Contrato, obligándose a atenerse a los requerimientos indicados en la definición de “Equipo Informático” y, en su caso, aquellos otros indicados por el Proveedor en relación con el Equipo Informático y el uso de la Plataforma.

El Proveedor estará exento de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de una utilización por el Cliente no conforme a lo dispuesto en el presente Contrato y a las indicaciones de Fourvenues, o en caso de redes, equipos y terminales y demás Equipo Informático del Cliente que no cumplieran con las referidas especificaciones técnicas.

Previo aviso por parte del Proveedor, el Cliente deberá desconectar sus redes, equipos, terminales y demás Equipo Informático de la Plataforma si, en opinión del Proveedor, dichas redes, equipos, terminales y demás Equipo Informático han provocado o son susceptibles de provocar fallos, interrupciones, errores o defectos en la Plataforma.

A fin de verificar el cumplimiento por el Cliente de lo previsto en el Contrato y garantizar la seguridad y buena utilización de la Plataforma, y al objeto de asegurar un mejor rendimiento o ajuste de determinados elementos de la misma, el Proveedor se reserva el derecho de monitorizar el uso que el Cliente realice de la Plataforma.

El Cliente se compromete a atender los pagos en las condiciones acordadas con el Proveedor y entiende y consiente que, en el supuesto caso de impago, el Proveedor puede facultativamente cancelar temporalmente su acceso a la Plataforma hasta regularizar la situación de impago, manteniendo su Entorno Privado en la Plataforma. Si tras el proceso de regularización del impago no se subsana la situación mediante el pago y/o acuerdo de la eventual deuda contraída, el Proveedor está facultado para extinguir la presente relación contractual, siendo de aplicación lo dispuesto en la Estipulación 11 (Resolución).

3.3 Procedimiento de contratación de los Servicios SaaS

El Cliente reconoce y acepta que, en algunos casos, el acceso a la Plataforma puede ser denegado por el Proveedor o, en su caso, por cualquier tercero subcontratado por el Proveedor para realizar algún tipo de ajuste en la Plataforma. Dichos ajustes, en los cuales se cortará el acceso a la Plataforma de forma temporal, se llevarán a cabo en horarios que no coincidan con los de mayor afluencia de público, bajo compromiso de Fourvenues de realizar copia de seguridad de la información, y preavisando al Cliente del corte, así como de la duración aproximada del mismo.

4. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA PLATAFORMA

El Cliente reconoce y acepta expresamente que la Plataforma y sus distintos elementos constituye un todo inseparable y contiene información confidencial propiedad del Proveedor y de terceros, pues incluye secretos comerciales y desarrollos que son propiedad intelectual del Proveedor y, en su caso, de terceros; y por tanto se encuentran protegidos legalmente en materia de derechos de propiedad intelectual e industrial.

El Cliente reconoce además que todo derecho, título e interés sobre la Plataforma es y continuará siendo de Fourvenues y de sus legítimos propietarios, sin perjuicio de la licencia de uso que se otorga a favor del Cliente en virtud del presente Contrato. Con fines aclaratorios, el Cliente reconoce y acepta que la Plataforma ha sido creada y es gestionada exclusivamente por el Proveedor, quien es exclusivo titular y conservará todos los derechos de propiedad intelectual, industrial y cualesquiera otros sobre la misma, no pudiendo el Cliente, bajo ningún concepto, realizar ninguna ulterior modificación, copia, alteración, reproducción, adaptación o traducción de la Plataforma, ya sea en todo o en parte, así como ningún uso de la Plataforma distinto del expresamente autorizado por escrito por el Proveedor en virtud de este Contrato.

Sin limitar lo anteriormente expuesto, queda bien entendido entre las Partes que la estructura, características, códigos, métodos de trabajo, sistemas de información, métodos de desarrollo, know-how, metodologías, procesos, tecnologías, algoritmos, así como los manuales de uso, textos, dibujos gráficos, bases de datos, videos o soportes de audio, y demás elementos y materiales referidos o que complementan a la Plataforma son y seguirán siendo titularidad exclusiva del Proveedor, así como que los mismos están protegidos por las normas españolas, comunitarias e internacionales en materia de propiedad intelectual e industrial.

Con efectos aclaratorios, el Cliente reconoce y acepta expresamente que la puesta a su disposición de la Plataforma por parte del Proveedor no implica, en ningún caso, la cesión de su titularidad ni la concesión de un derecho de uso en favor del Cliente distinto del previsto en este Contrato.

En consecuencia, está totalmente prohibido cualquier uso por el Cliente de la Plataforma que se realice sin autorización del Proveedor, incluida su explotación, reproducción, difusión, transformación, distribución, transmisión por cualquier medio y bajo cualquier forma, incluyendo la posterior publicación o exhibición, comunicación pública, puesta a disposición, o representación, ya sea total o parcial, fuera del ámbito operativo previsto para el uso de la Plataforma.

El incumplimiento de cualquiera de las prohibiciones indicadas constituirá una infracción de los derechos de propiedad intelectual o industrial del Proveedor, sancionada por la legislación vigente.

Lo dispuesto en la presente estipulación será igualmente de aplicación para cualesquiera dispositivos o hardware que se pueda suministrar al Cliente para posibilitar la ejecución del Servicio SaaS objeto del presente.

5. OBLIGACIONES DEL CLIENTE

El Cliente deberá cumplir en todo momento los términos y condiciones acordados en virtud de este Contrato en relación con los Servicios SaaS y el uso de la Plataforma en el ejercicio de su actividad profesional, obligándose además a actuar siempre con estricto respeto de la legislación aplicable vigente, la moral, la costumbre, el orden público y la buena fe. Sin limitar lo anterior, son también obligaciones del Cliente:

  • 1. Cumplir escrupulosamente cuantos requerimientos se establecen en la definición de “Equipo Informático” en relación con las especificaciones técnicas del Equipo Informático, así como, en general, colaborar de forma razonable y de buena fe con el Proveedor con el fin de que éste pueda llevar a cabo la satisfactoria prestación de los Servicios SaaS objeto de este Contrato.

  • 2. Hacer efectivo el precio convenido por las Partes en las Condiciones Particulares, en el tiempo y forma reflejados en las Condiciones Particulares.

  • 3. Responder de la legalidad de los contenidos incorporados por el Cliente a su Entorno Privado, absteniéndose de insertar cualesquiera textos, imágenes, sonidos o mensajes obscenos, racistas, xenófobos, violentos, difamatorios u otros que de cualquier modo supongan una lesión de algún bien jurídico legalmente protegido, en particular, y sin limitación, a los derechos de los menores, derechos de propiedad intelectual e industrial, derechos de imagen y privacidad. De la misma manera, el Cliente será responsable del contenido de su web, de todos los datos personales y relaciones con terceros que realice, de la información que transmita y almacene, de los enlaces de hipertexto, de las reivindicaciones de terceros y de las acciones legales que pueden desencadenar en materia de propiedad intelectual e industrial, derechos de la personalidad y protección de menores. Con efectos aclaratorios, y sin ánimo limitativo, el Cliente es responsable respecto del cumplimiento de la legislación vigente aplicable en relación con el funcionamiento del servicio de alojamiento, comercio electrónico, protección de datos personales, de los servicios de la sociedad de la información, derechos de autor, mantenimiento del orden público, así como los principios universales de uso de internet.

  • 4. Abstenerse de cualesquiera prácticas lesivas de derechos de terceros que puedan realizarse desde la página web alojada en la Plataforma.

  • 5. Cumplir escrupulosamente la normativa relativa a la protección de datos (RGPD y LOPDGDD), así como con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de los servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSICE), prohibiéndose al Cliente la utilización del servidor de correo del dominio y de las direcciones de correo electrónico de Usuarios facilitados por Fourvenues, en el ámbito de la utilización de la Plataforma y prestación de sus servicios, con fines de spamming (envío de correo masivo no deseado, de tipo comercial o de cualquier otra naturaleza) o mail bombing (envío de grandes mensajes con el fin de bloquear un servidor).

  • 6. Mantener operativa, activa y actualizada la dirección e-mail proporcionada al Proveedor en las Condiciones Particulares para la gestión de la presente contratación y para facilitar las comunicaciones con el Proveedor. El Proveedor se exonera de toda responsabilidad por las consecuencias derivadas de la falta de operatividad del correo electrónico facilitado por el Cliente, por la desactualización de aquél o por la desinformación del Cliente debido a su propia negligencia.

  • 7. Abstenerse (y velar por el cumplimiento de la abstención por cualesquiera empleados que tuvieran acceso a la Plataforma, de conformidad con lo establecido al respecto en este Contrato) de acceder, modificar, visualizar y/o copiar de cualquier forma la configuración, estructura y ficheros de los servidores y Plataforma del Proveedor. Cualquier problema que pudiera producirse en los servidores, en la Plataforma y/o en los sistemas de seguridad del Proveedor como consecuencia directa de una actuación negligente del Cliente será asumido por éste, responsabilizándose por la vía de la responsabilidad civil y/o penal que le pudiera corresponder.

  • 8. Abstenerse de reproducir, modificar, desmontar, descompilar o realizar ingeniería inversa respecto de la Plataforma, así como de evitar o inhabilitar cualesquiera prestaciones o medidas tecnológicas de protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial de la Plataforma, y/o eliminar de la Plataforma advertencias de derechos de reproducción y demás derechos de propiedad que consten en la misma.

6. CONDICIONES ECONÓMICAS E INTERESES MORATORIOS

6.1 Cuotas de los Servicios SaaS y forma de pago

En cuanto a la remuneración que el Cliente deberá abonar al Proveedor, se estará a lo establecido y acordado en las Condiciones Particulares. Las Partes acordarán reflejar en éste una cuota fija a contratar por el Cliente y una cuota variable a determinar entre ambas Partes con carácter previo a la firma de las Condiciones Particulares.

6.2 Modificaciones en las cuotas

Sin perjuicio de lo previsto en esta Estipulación, los precios estipulados por el Proveedor y recogidos en las Condiciones Particulares podrán ser objeto de revisión por las Partes. En el supuesto en el que las Partes no alcanzasen, en el plazo de diez (10) días un acuerdo sobre cualquier modificación propuesta al precio inicialmente acordado y reflejado en las Condiciones Particulares, el Proveedor estará facultado para ejercitar el derecho a resolver el presente Contrato. Así el Contrato quedará automáticamente resuelto y, por lo tanto, el Proveedor cesaría en la prestación de sus Servicios SaaS si el Cliente se mantuviera en la no aceptación al nuevo precio.

6.3 Recaudación de los eventos del Cliente promocionados en la Plataforma

El Cliente, una vez finalizado el plazo de la venta de las entradas de cada evento organizado que se hubiera promocionado en la Plataforma, podrá solicitarle al Proveedor a través del acceso a la Plataforma, en su sesión, en el apartado “monedero” el abono mediante transferencia bancaria, al número de cuenta facilitado por el Cliente, el importe de la recaudación en los cinco (5) días hábiles posteriores a la finalización del evento en cuestión. De dicho importe el Proveedor descontará su comisión correspondiente a la cantidad variable detallada en esta Estipulación.

En el caso en que el Cliente no retirase el importe de la recaudación en los cinco (5) días hábiles posteriores a la finalización del evento, dicho dinero seguirá siendo propiedad del Cliente y podrá solicitar la retirada cuando mejor convenga.

Cuando un cliente final o consumidor inicie una disputa, esto es, que solicitará a su banco la devolución de un importe cobrado en su tarjeta en concepto de entradas, reservados u otro servicio comprado en la Plataforma, Fourvenues proporcionará los medios necesarios para la gestión de la disputa a través de la Plataforma. No obstante, la Plataforma repercutirá al Cliente las tasas de procesamiento de la disputa, correspondientes a veinticinco euros (25,00€) o a la cuantía equivalente en la divisa aplicable al Contrato, por disputa. Asimismo, en todo caso, el Cliente será responsable del abono del importe total disputado y ganado por el cliente final o consumidor.

6.4 Incumplimiento en la obligación de pago

El Proveedor se reserva el derecho, previa comunicación por escrito al Cliente, de suspender temporalmente los Servicios SaaS prestados al amparo de este Contrato ante cualquier incidencia en el pago por parte del Cliente. Si el Cliente no procediera a su pago en un máximo de treinta (30) días naturales tras la suspensión temporal, el Contrato se resolverá automáticamente, causando la baja definitiva de los Servicios SaaS por incumplimiento del Contrato por su parte. En tal caso, el Cliente tendrá no obstante derecho a solicitar una copia de los contenidos alojados en la Plataforma del Proveedor en el momento de suspenderse los Servicios SaaS, si bien este derecho deberá ejercitarse dentro de los treinta (30) días naturales posteriores a la suspensión de la prestación por el Proveedor de los Servicios SaaS. Una vez transcurrido este plazo, el Proveedor procederá a la eliminación total de todos los contenidos del Cliente alojados en la Plataforma hasta ese momento.

En el caso de que el Cliente incumpla la obligación de pago del precio previsto en esta Estipulación o se retrase en el pago de cualquier cantidad a la que resulte obligado en virtud del cumplimiento de este Contrato o, muy especialmente, de su resolución, el Cliente quedará constituido en mora automáticamente, desde el mismo día en que falte a su obligación, sin necesidad de requerimiento alguno por parte del Proveedor. En tales casos, las sumas adeudadas y no pagadas por el Cliente devengarán intereses moratorios que se calcularán diariamente aplicando al principal de la deuda el tipo de interés legal del dinero vigente en cada momento, incrementado en cuatro puntos. Los intereses moratorios debidos y no satisfechos devengarán a su vez intereses por acuerdo de las Partes, sin necesidad de requerimiento, a partir de los noventa (90) días de su devengo, generando a su vez intereses moratorios al tipo previsto en el párrafo anterior.

7. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES

  • i. Las Partes se responsabilizarán mutuamente respecto de cualesquiera daños que una Parte pudiera sufrir como consecuencia de cualquier incumplimiento de la otra Parte en relación con las manifestaciones y garantías otorgadas en el Contrato, en los términos convenidos en el mismo.

  • ii. Por su parte, el Cliente reconoce ser quien proporciona los contenidos que se volcarán en la web, en su calidad de titular de estos, resultando, por tanto, ser el único responsable penal o civilmente de los mismos, eximiendo de responsabilidad y manteniendo indemne en todo momento al Proveedor frente a cualquier reclamación de terceros.

  • iii. El Cliente es el único responsable del contenido incluido en su Entorno Privado al utilizar la Plataforma, así como de la actividad que realice en la misma, de los usuarios habilitados a usarla y de todas las bases de datos en ella almacenados.

  • iv. El Cliente se compromete a notificar inmediatamente al Proveedor acerca de cualquier uso no autorizado de su cuenta asociada a la Plataforma o de cualquier vulneración de los derechos de propiedad intelectual relacionados con la prestación de los Servicios SaaS que llegue a su conocimiento obligándose a prestar toda la asistencia que el Proveedor pudiera razonablemente requerirle con la finalidad de mitigar los daños derivados de la correspondiente vulneración de derechos.

  • v. El Cliente responderá de cualesquiera daños y perjuicios que el Proveedor y otros clientes del Proveedor o terceros puedan sufrir como consecuencia del incumplimiento por el propio Cliente de cualesquiera obligaciones asumidas en relación al contenido que pueda tener en su Entorno Privado, y mantendrá indemne al Proveedor frente a cualquier reclamación que le pueda ser interpuesta al respecto, aceptando pagar las cantidades a las que por cualquier concepto el Proveedor pueda venir obligado a satisfacer.

  • vi. El cliente indemnizará al Proveedor por los gastos que éste tuviera por imputarle e alguna causa cuya responsabilidad fuera atribuible al Cliente, incluidos honorarios y gastos de los abogados del Proveedor, incluso en el caso de decisión judicial firme.

  • vii. En ningún caso se entenderá ni deberá entenderse al Proveedor como responsable de pérdidas de datos, daños indirectos, lucro cesante, interrupción de negocio o cualesquiera otros perjuicios producidos por el funcionamiento de la Plataforma o por no cumplir ésta con las expectativas del Cliente. Asimismo, el Proveedor queda exento de cualquier responsabilidad que se derive de los propios servicios que se ofrecen en el sitio web del Cliente, incluyendo, sin limitación, chats, foros de noticias, listas de distribución, enlaces, frames o por la descarga de software, documentos u otra información.

  • viii. El Proveedor no será responsable por la información almacenada en la Plataforma a petición del Cliente, siempre que no tenga conocimiento efectivo de que la actividad o la información sea ilícita o lesione bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización.

  • ix. En cuanto a la disponibilidad de los Servicios SaaS y la Plataforma, el Cliente por la presente exonera de responsabilidad al Proveedor en todas aquellas situaciones que perjudiquen al Cliente y que puedan traer causa por la conexión del Cliente a la red, hardware y software y/o por uso incorrecto de los medios o por cualesquiera cuestiones que no dependan y/o se escapen al razonable control del Proveedor.

  • x. El Cliente será el exclusivo responsable ante el Proveedor y ante terceros por cualesquiera molestias, daños o perjuicios que las páginas web, así como los datos alojados, puedan causar a los Usuarios por cualquier motivo. De la misma manera, El Proveedor tampoco se responsabiliza de la contaminación por virus o intromisiones de terceros en los equipos del Cliente, cuya protección le incumbe a él.

  • xi. El Proveedor queda exonerado de cualquier responsabilidad sobre cualquier aspecto relacionado con la organización del evento, así como la información relacionada con el mismo. En particular, y sin limitación, el Cliente reconoce y acepta expresamente que en ningún caso será el Proveedor responsable de cualquier reclamación realizada por los Usuarios que compren entradas de los eventos, siendo exclusivamente responsables los propios promotores de los eventos en cuestión. En todo caso, el correspondiente promotor será quien responda de cualquier reclamación realizada por los Usuarios sobre cualquier evento por aquel promocionados, quedando el Proveedor exento de cualquier responsabilidad relacionada con la organización, cancelación o devolución del dinero de las entradas del correspondiente evento afectado, salvo cuando el error se deba a la Plataforma.

  • xii. En caso de que el Cliente fuera un promotor que se encuentra organizando un evento en un local que no es de su propiedad y utiliza la Plataforma para la venta de entradas del evento, en caso que de existiera un conflicto entre el dueño del local y el Cliente promotor, y a consecuencia de ello, el dueño del local reclamase a Fourvenues el cese/cancelación en la venta de las entradas, el Cliente promotor se compromete a mantener indemne de cualquier reclamación (cualquiera que sea su naturaleza) a Fourvenues en todo momento siendo el Cliente promotor el único responsable de las consecuencias de la disputa pudiendo Fourvenues continuar con la venta de las entradas para el evento con independencia de las consecuencias que pudieran derivarse por ello para el Cliente promotor.

  • xiii. En ningún caso el Proveedor será responsable de los errores de funcionamiento o daños provocados por el incumplimiento por el Cliente de cualesquiera obligaciones que le sean de aplicación de conformidad con lo previsto en este Contrato.

  • xiv. En ningún caso el Cliente podrá reclamar indemnización alguna por daños y perjuicios producidos y/o resultantes por causas que recaigan fuera del razonable control del Proveedor y, en particular, por la interrupción o fallos de cualquier tipo producidos en sistemas de alimentación, redes de telecomunicaciones, elementos de interconexión o cualquier otro Equipo Informático del Cliente.

  • xv. El Cliente será responsable civil y/o penal de cualquier incidencia acontecida por no tener la Licencia de Actividad, a modo enunciativo, pero no limitativo, de sala de bailes, discoteca, festival, o sobre cualquier actividad que realice.

  • xvi. Sin perjuicio de lo aquí expuesto, el Cliente reconoce y acepta que la responsabilidad del Proveedor en relación con las obligaciones asumidas al amparo de este Contrato estará en todo caso sujeta a las siguientes limitaciones:

  • a) La responsabilidad del Proveedor por los conceptos derivados de la licencia de uso de la Plataforma no podrá exceder en ningún caso de la cantidad equivalente al precio pactado en este Contrato, siendo en caso de modalidades de pago fraccionadas el importe menor entre el equivalente al precio de un año y la suma de los pagos debidamente satisfechos por el servicio desde la fecha inicial de contratación, excluyendo en todos los supuestos los impuestos y eventuales recargos y costes adicionales distintos al precio acordado. En ningún caso podrá el Cliente reclamar al Proveedor indemnización alguna por daños o perjuicios que puedan ser calificados como daños derivados, lucro cesante, pérdida de negocios, pérdida de reputación comercial o reclamaciones de terceros contra el Cliente, ni por cualesquiera daños similares.

  • b) Con relación a incumplimientos producidos en el desarrollo de los Servicios SaaS por parte de las empresas subcontratadas por el Proveedor, la responsabilidad total del Proveedor no excederá, en su conjunto, de la cantidad total que el Proveedor, conforme a los contratos que en cada caso tenga suscritos, pueda obtener, por el incumplimiento de que se trate, del tercero subcontratado responsable de la prestación del servicio afectado por el incumplimiento.

8. POLÍTICA DE CAMBIOS Y DEVOLUCIONES

En virtud de la normativa de aplicación en materia de consumo, los Usuarios no ostentarán un derecho de desistimiento tras la adquisición de una o varias entradas, a través de la Plataforma, para acudir a un evento organizado por el Cliente.

No obstante lo anterior, los Usuarios tendrán derecho a solicitar al Cliente la devolución del importe abonado por la(s) entrada(s), o una parte del mismo siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias y siempre que no concurran circunstancias de fuerza mayor:

  • - Cancelación total del evento: Se entenderá por cancelación total de un evento la cancelación definitiva y en su totalidad del mismo, sin que se notifique una nueva fecha aplazada para la celebración de éste. En caso de cancelación total de un evento, el Usuario podrá solicitar la devolución, total o parcial, del precio de compra al Cliente -nunca a Fourvenues, que actúa como mero intermediario en la compraventa de entradas-, debiendo el Cliente, además, proceder a la devolución de los gastos de gestión correspondientes en los que hubieran incurrido los Usuarios al adquirir las entradas. En cualquier caso, si bien la ejecución de los reembolsos podrá realizarse, según el caso, a través de la Plataforma del Proveedor, el único responsable de dichas devoluciones y de las reclamaciones asociadas a las mismas por una cancelación del evento total será el Cliente, como organizador del mismo. De la misma manera, será responsabilidad del Cliente proceder a la devolución de los importes correspondientes en los plazos que, en cada caso, determine la normativa estatal o autonómica de aplicación, no respondiendo Fourvenues por devoluciones realizadas por el Cliente fuera de los plazos legalmente establecidos que, en cualquier caso, nunca podrán exceder de los catorce (14) días naturales desde la comunicación de la cancelación del evento.

  • - Cancelación parcial del evento: Se entenderá que existe cancelación parcial cuando, en un evento cuya duración sea superior a veinticuatro (24) horas, se cancele, por lo menos, uno (1) de los días de celebración del mismo. En este caso, el Usuario podrá reclamar al Cliente -nunca a Fourvenues- la devolución parcial del importe correspondiente exclusivamente al día o a los días que se hayan visto afectados por la cancelación, así como, en su caso, de los gastos de gestión correspondientes. Sin perjuicio de que los reembolsos puedan realizarse, según el caso, a través de la Plataforma del Proveedor, éste queda exonerado de cualquier responsabilidad relacionada con la devolución de los importes correspondientes por una cancelación parcial del evento, cuya responsabilidad recaerá únicamente en el Cliente como organizador del evento, quien deberá proceder a realizar los reembolsos correspondientes en el plazo máximo de catorce (14) días naturales desde la comunicación de la cancelación parcial del evento o, en caso de que no haya sido posible la comunicación previa, desde que haya tenido lugar la cancelación parcial del evento.

  • - Modificación sustancial del evento: Se entenderá por “modificación sustancial” toda aquella que propicie que el evento difiera sustancialmente del evento que los Usuarios podrían esperar razonablemente con carácter general. No se entenderá como modificación sustancial una alteración en la hora de inicio del evento. En caso de alteración sustancial de un evento, los Usuarios podrán optar por confirmar su asistencia al evento modificado en las nuevas circunstancias resultantes para el mismo o, en su lugar, solicitar al Cliente -nunca a Fourvenues- la devolución del precio de la(s) entrada(s) adquirida(s), dentro del plazo fijado a estos efectos en cada caso (no pudiendo en ningún caso el Cliente demorarse más de catorce (14) días naturales desde la comunicación del Usuario de su solicitud de devolución para proceder a la misma). Además, el Cliente vendrá obligado a la devolución, no solo del importe abonado por los Usuarios por el precio de las entradas, sino, igualmente, de los gastos de gestión correspondientes en los que hubieran incurrido los Usuarios, de conformidad con la normativa aplicable. En caso de que el Usuario no comunique en el plazo establecido de catorce (14) días que desea solicitar la devolución del importe abonado, se entenderá que confirma su pedido para el evento modificado y, en consecuencia, no tendrá derecho a exigir una devolución del importe de la(s) entrada(s) adquirida(s).

  • - Error en el precio: En caso de errores en el precio de la(s) entrada(s), el Usuario tendrá derecho a ser informado por parte del Cliente y sin dilaciones indebidas sobre el procedimiento de devolución del precio de adquisición de la(s) entrada(s) correspondiente(s) y de los gastos de gestión correspondientes. En cualquier caso, el Cliente deberá proceder a la devolución de los importes correspondientes (más gastos de gestión) en un plazo máximo de catorce (14) días naturales desde la comunicación del error.

Atendiendo a todo lo anterior, en cualquiera de los escenarios anteriormente descritos, será el Cliente el único responsable de la devolución, total o parcial, del importe de las entradas a los Usuarios, incluidos los gastos de gestión, exonerando de cualquier tipo de responsabilidad y/u obligación de devolución a Fourvenues, todo ello sin perjuicio de que los reembolsos puedan ejecutarse, por el acuerdo mutuo entre el Cliente y el Proveedor, a través de la Plataforma.

Para que los reembolsos puedan ejecutarse correctamente a través de la Plataforma, el Cliente deberá dar las instrucciones oportunas y pertinentes a estos efectos al Proveedor en el debido tiempo, forma y con previo consentimiento por escrito del Cliente. El Cliente declara conocer que Fourvenues no procederá a la publicación de la información relatica a los reembolsos correspondientes en la Plataforma sin la previa confirmación y sin haber recibido instrucciones suficientes por su parte. Asimismo, las condiciones de reembolso (porcentaje del importe a devolver, casos en los que los Usuarios tendrán derecho a reembolso, etc.) serán responsabilidad exclusiva del Cliente.

Sin perjuicio de que las Partes acuerden que las devoluciones se realicen a través de la Plataforma, el Cliente será el único responsable de ejecutar los reembolsos correspondientes en el plazo de quince (15) días desde la comunicación pública de la cancelación del evento.

El Cliente reconoce y acepta expresamente y sin limitación que, en ningún caso, el Proveedor será responsable por cualquier aspecto o reclamación realizada por los Usuarios relacionada con la organización, cancelación o modificación de un evento organizado por el Cliente. Asimismo, el Cliente será el único responsable de la devolución de los importes abonados por las entradas de un evento afectado por su cancelación, parcial o total, o por su modificación sustancial, así como por errores en el precio del mismo.

9. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA “GARANTIZA TU ENTRADA”

Sin perjuicio de lo establecido en la Estipulación anterior, el Cliente podrá activar, a su libre discreción, el sistema “Garantiza tu entrada” ofrecido por Fourvenues a través de la Plataforma, mediante el cual los Usuarios finales podrán, previo pago de un importe adicional al de la entrada adquirida, señalado en la Plataforma previamente, solicitar la devolución del importe abonado por la(s) entrada(s) en caso de no poder asistir finalmente al evento en cuestión.

Para ello, los Usuarios finales deberán: (i) enviar una solicitud por escrito al respecto a Fourvenues por los medios indicados durante el proceso de compra; (ii) que dicha solicitud se envíe en el plazo acordado entre el Cliente y Fourvenues y; (iii) que los Usuarios envíen toda la información requerida a estos efectos.

10. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Además de las causas generales de extinción de los contratos previstas en el ordenamiento jurídico, y de aquellas otras previstas en este Contrato, serán causa de resolución del presente Contrato o de cualquiera de sus prórrogas los siguientes supuestos:

  • a) El mutuo acuerdo entre las Partes formalizado por escrito.

  • b) Cuando el Cliente desista del Contrato durante el periodo de prueba, que tendrá una duración de quince (15) días desde la ejecución del Contrato.

  • c) Por el transcurso del plazo inicial de duración del Contrato o, en su caso, de cualquiera de sus prórrogas por mutuo acuerdo entre las Partes formalizado por escrito.

  • d) Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en el presente Contrato, cualquiera de las Partes podrá resolver de forma unilateral y automáticamente el Contrato.

  • e) El incumplimiento, total o parcial, o cumplimiento irregular o defectuoso por cualquier causa de cualquiera de las obligaciones del Cliente previstas en este Contrato, incluyendo, a título meramente enunciativo, por mediar impago por parte del Cliente, por la subrogación de su posición contractual a favor de un tercero sin contar con la preceptiva autorización del Proveedor de conformidad con lo establecido en la Estipulación 14.

11. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Las Partes se obligarán, como responsables del tratamiento en virtud de las obligaciones establecidas en el Reglamento UE n.º 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (“RGPD”) a tratar los datos de carácter personal a los que tengan acceso o que le sean proporcionados por la otra Parte para el correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato conforme a las indicaciones de la otra Parte, así como a no difundir dichos datos a terceras partes ni tan siquiera por motivos de conservación de los mismos y aplicar todas las medidas de seguridad legalmente exigibles con el propósito de preservar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos personales.

Datos de los representantes de las personas jurídicas

Los datos personales de personas físicas que intervengan en la relación comercial entre las Partes actuando en nombre a las mismas, serán tratados por ambas como Responsables conforme la normativa aplicable de protección de datos. Se informa a estas personas físicas de que sus datos personales:

  • • Se tratarán con la finalidad de gestionar la relación contractual y por obligación legal, siendo necesario para la eficacia del presente contrato.

  • • Podrán ser comunicados a las autoridades pertinentes cuando éstas los requieran. 

  • • Se tratarán durante la vigencia del contrato, tras lo cual permanecerán bloqueados por el periodo de prescripción de cualesquiera acciones legales o contractuales que resulten de aplicación.

Además, podrán ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y de limitación del tratamiento (o cualesquiera otros reconocidos por ley) mediante notificación escrita a cualquiera de las Partes, a la atención del responsable o delegado de protección de datos, a la dirección de correo electrónico dpo@fourvenues.com; si consideran que sus derechos no son debidamente atendidos, pueden presentar cualquier reclamación o solicitud relacionada con la protección de datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos en www.aepd.es

Las Partes se comprometen a cumplir plenamente las obligaciones establecidas en el Reglamento (UE) 2016/679 de relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD), en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y en cualesquiera otras obligaciones legales aplicables en materia de protección de datos así como las recogidas en la presente clausula. 

En particular, las partes deberán aplicar las medidas de seguridad requeridas por el RGPD y la LOPDGDD, siendo responsables por cualquier sanción, multa o daño que pueda ser impuesto a cualquier parte como consecuencia de un incumplimiento de las obligaciones previstas en las leyes de protección de datos.

Cesión de los datos personales.

En el trascurso de la presente relación comercial entre el Proveedor y el Cliente, las personas físicas, clientes del Cliente, contratarán con éste mediante los servicios del Proveedor que se regulan en este contrato. Por ello, las personas físicas facilitarán en primera instancia sus datos personales al Proveedor, que gestionará el proceso, y cederá los datos al Cliente para dar cumplimiento al contrato suscrito entre la persona física y el Cliente.

La base de legitimación para la cesión es la relación contractual.

La cesión de datos personales se regula conforme a las obligaciones descritas a continuación. 

  • i. Deber de secreto

  • El Proveedor se compromete, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la LOPDGDD, a mantener el deber de confidencialidad con respecto a todos los datos personales contenidos en los ficheros de datos a los que pueda tener acceso a través de cualquier medio como resultado de este Contrato. 

    A estos efectos, el Proveedor garantiza que las personas autorizadas para tratar datos personales se han comprometido a respetar la confidencialidad o están sujetas a una obligación de confidencialidad de naturaleza estatutaria. 

  • ii. Instrucciones del Cliente
  • El Proveedor se compromete a tratar los datos personales a los que tenga acceso únicamente conforme a las instrucciones documentadas que, a tal efecto, le indique el Cliente. Este compromiso se extenderá asimismo con respecto a las Transferencias Internacionales de Datos de carácter personal a un tercer país o una Organización internacional, salvo que esté obligado a ello en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al Encargado, en este caso, el Encargado informará al responsable de esa exigencia legal previa al tratamiento, salvo que tal Derecho lo prohíba por razones de importantes de interés público. 

    En consecuencia, los datos que se conozcan u obtengan en virtud de este Contrato, no podrán ser utilizados para ninguna otra finalidad distinta de la ejecución de este, tendrán carácter confidencial y no serán publicados o puestos en conocimiento de terceras partes sin la autorización previa y por escrito del Cliente salvo en los casos expresamente autorizados por la Ley.  

    No obstante lo anterior, determinados datos de los usuarios de los que el Cliente es Responsable podrán ser tratados por el Proveedor, esta vez actuando éste como Responsable, para sus propios fines y aceptando siempre los usuarios, para dichos tratamientos, la Política de Privacidad del Proveedor. La finalidad del tratamiento de dichos datos será la gestión del alta del usuario en la plataforma del Proveedor, permitir que el usuario pueda adquirir nuevas entradas, acceder a determinados servicios o descuentos o facilitarle la gestión de reclamaciones, entre otras operaciones de tratamiento. Por ello, los datos personales de los usuarios cuyo tratamiento sea necesario para la finalidad anterior descrita, no quedarán sometidos a las instrucciones del Cliente descritas en esta cláusula.

    En este sentido, el Proveedor se compromete a informar inmediatamente al Cliente en el caso en que una instrucción dirigida por este pudiera infringir las disposiciones que resultasen aplicables en materia de protección de datos recogidas en el ordenamiento comunitario o de los Estados miembros. 

  • iii. Subcontratación del objeto del Contrato
  • Por norma general, no se prevén subcontrataciones en el marco de este contrato. En la eventualidad en que se permitiera la subcontratación, el Proveedor deberá obtener autorización previa por parte del Cliente. 

    El Proveedor impondrá al sub-encargado las mismas obligaciones de protección recogidas en la presente cláusula. El Proveedor será plenamente responsable de sus sub-encargados ante el Cliente, y responderá del efectivo cumplimiento de las obligaciones en materia de protección de datos de los posibles subcontratistas que interviniesen en el tratamiento de los datos personales, ya sean designados directamente por el Proveedor o, bien, indirectamente a través de una cadena de subcontratación. 

  • iv. Registro de Actividades de Tratamiento 

  • En el marco de lo establecido en el artículo 30 del RGPD, el Proveedor llevará un registro por escrito y en formato electrónico de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas que incluirá como mínimo la siguiente información: 

    • • Nombre y datos de contacto del responsable en materia de protección de datos del Proveedor y, en su caso, los del Delegado de Protección de Datos. 

    • • Categorías de datos tratados.  

    • • En caso de transferencia internacional, identificación del tercer país y la documentación de garantías adecuadas. 

    • • Descripción de las medidas técnicas, organizativas, físicas y administrativas de seguridad. 

  • v. Notificación de brechas de seguridad 

  • El Proveedor se compromete a notificar, sin dilación indebida, cualquier incidente de seguridad de los datos personales, de conformidad con la naturaleza de los datos tratados, los riesgos asociados a la pérdida, destrucción o alteración de dichos datos de carácter personal y la información de que disponga.

    En dicha notificación, si fuera posible, el Proveedor informará de lo descrito a continuación: 

    • • Datos del contrato y del servicio afectados por la brecha de seguridad. 

    • • De la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos, así como, si fuera posible, las categorías y el número aproximado de los interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectado. 

    • • El nivel de riesgo estimado para los derechos y libertades de las personas físicas.  

    • • De los datos de contacto de la persona que puede facilitar más información sobre el incidente de seguridad. 

    • • De las posibles consecuencias del incidente de seguridad.  

    • • De las medidas adoptados o propuestas para remediar a la brecha de la seguridad y/o para mitigar los posibles efectos negativos.  

    Si en un primer momento el Proveedor no fuera capaz de informar de todas las cuestiones indicadas con anterioridad, las comunicará tan pronto tenga conocimiento de ellas.  

  • vi. Derechos de los Interesados 

  • El Proveedor es el responsable del tratamiento de los datos personales de los usuarios que utilicen su plataforma para acceder a los servicios del Cliente. En consecuencia, atenderá solicitudes que tengan por objeto el ejercicio de los derechos de los Interesados y, en particular, sus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), oposición al tratamiento de sus datos, solicitud de la portabilidad de sus datos de carácter personal, limitación del tratamiento, así como a la facultad de no ser objeto de una decisión individual automatizada, incluyendo la elaboración de perfiles. 

    En caso de que personas físicas ejercieran sus derechos ante el Cliente, este informará de dicha circunstancia al Proveedor como máximo a los 5 días naturales de recibirlo mediante correo electrónico a dpo@fourvenues.com.

  • vii. Devolución o destrucción de los datos 

  • Una vez cumplida la prestación contractual o terminación del contrato por cualquier otra causa, el Proveedor, a elección del Cliente, se compromete a devolver y/o destruir en los plazos y formas que el Cliente le indique todos los datos personales a los que tenga acceso para la realización del objeto del Contrato- sin perjuicio de lo dispuesto en el epígrafe (ii) de la presente cláusula-, al igual que cualquier soporte o documento en el que consten y se obliga a no tratar, bajo ninguna forma o concepto, dichos datos personales; obligándose también a mantener indemne al Cliente por el incumplimiento de cualquier obligación contenida dentro de la presente cláusula. 

  • viii. Deber de diligencia
  • El Proveedor se compromete a facilitar al Cliente toda aquella información que resulte necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, y, en su caso, informará al Cliente en relación con su adhesión a un código de conducta aprobado, o su adscripción a cualquier mecanismo de certificación que pueda garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en relación con el tratamiento de datos de carácter personal. En caso de que el Proveedor esté adscrito a un código de conducta o mecanismo de certificación, el Cliente podrá requerirle en cualquier momento de la vigencia del contrato para que lo justifique documentalmente.  

    En el caso de que el Cliente así lo solicitase, el Proveedor permitirá la realización auditorías e inspecciones en relación con el tratamiento efectuado por éste, bien por parte del Cliente o de otro auditor autorizado por el Cliente. 

    El Proveedor R facilitará el apoyo que, en su caso, le pudiera solicitar el Cliente en la realización de los análisis de impacto y en las consultas previas que se pudieran realizar a la autoridad competente en materia de protección de datos. 

  • ix. Transferencias Internacionales de Datos Personales 

  • No están previstas las transferencias internacionales de datos personales.  El Proveedor se abstendrá de realizar la transferencia internacional de datos requerida hasta que no se haya obtenido las autorizaciones o garantías adecuadas. 

    En caso de que, tras la celebración del Contrato, el Proveedor debiera realizar transferencias internacionales de datos, para la correcta prestación del servicio, el Proveedor podrá llevarlas a cabo siempre que se hubieran obtenido las autorizaciones o garantías adecuadas. 

  • x. Anonimización de datos para fines estadísticos. 

  • Una parte de los datos personales obtenidos en el marco de esta relación contractual serán tratados ulteriormente con fines estadísticos por parte del Proveedor, para lo cual se anonimizarán rigurosamente. En consecuencia, no resultará posible identificar a la persona física a partir de su tratamiento, y, por lo tanto, dejará de ser aplicable a este respecto la normativa en materia de protección de datos personales.   

  • xi. Colaboradores

  • Cuando los Clientes hayan comunicado previamente sus datos a alguno de los colaboradores de Fourvenues (a modo de ejemplo, RRPP individuales, equipo de RRPP, discotecas y/o promotoras, canales de venta terceros o grupos de discotecas y/o de restauración, en adelante, los "Colaboradores") o éstos ya los tuvieran lícitamente de forma previa, para acceder a sus servicios, dichos Colaboradores actuarán como responsables del tratamiento de los datos comunicados por los Clientes, siendo la base de legitimación de dicho tratamiento la relación de negocio existente entre el Colaborador correspondiente y el Cliente.

    Estos Colaboradores podrán acceder a determinada información de los Clientes a los cuales haya incorporado a Fourvenues, tanto durante como después de terminada la relación entre el Colaborador y los organizadores de eventos correspondientes.

12. CONFIDENCIALIDAD

Cada una de las Partes acepta que toda información que cada una de ellas pueda revelar a la otra de forma verbal, escrita o en cualquier otro soporte o a la que las Partes puedan tener acceso como consecuencia del presente Contrato, es de naturaleza secreta y confidencial, salvo acuerdo expreso en contrario (la “Información Confidencial”).

De conformidad con lo establecido en la presente Estipulación, cada una de las Partes se obliga a:

  • a) No utilizar, prestar, dar en concesión, vender ni divulgar la Información Confidencial recibida por la otra Parte ni permitir que nada de lo anterior suceda.

  • b) Mantener absoluto secreto y reserva sobre todas las noticias que, bien con carácter expresamente confidencial, bien con carácter tácitamente confidencial, o bien con carácter presuntamente confidencial, hayan sido conocidas directa o indirectamente por la otra Parte en virtud del presente Contrato.

  • c) No difundir oralmente, por escrito, o por medio de cualquier soporte informático cualquier conocimiento o noticia relevante o secreta de la otra Parte y que haya tenido conocimiento durante la relación directa o indirectamente con la misma.

  • d) No divulgar y mantener bajo estricta confidencialidad y secreto la referida Información Confidencial, prohibiendo expresamente la divulgación de ninguna información y conocimientos relacionados con las Condiciones Generales de Contratación, Usuarios, Servicios SaaS, la Plataforma y el contenido del Contrato en general.

La obligación de confidencialidad prevista en esta Estipulación no será aplicable a la información que en el momento de la suscripción del Contrato ya fuera de dominio público o la publicación de la cual se exija de conformidad con la Ley o por mandato de las autoridades judiciales o administrativas, estatales u otros.

La presente Estipulación continuará en vigor con posterioridad a la finalización o resolución del presente Contrato mientras la referida Información Confidencial conserve su naturaleza secreta y confidencial.

A la terminación y/o resolución del presente Contrato de forma anticipada, ambas Partes se obligan a devolver o destruir, según proceda, toda la documentación o información que mutuamente se hubieren entregado con ocasión de la suscripción del presente Contrato.

Sin perjuicio del deber de confidencialidad asumido por las Partes en virtud de la presente Estipulación, las Partes acuerdan expresamente que Fourvenues podrá mencionar públicamente al Cliente como tal, incluyendo la mención de su denominación social, así como de su marca general y su logo, tanto en presentaciones individualizadas, eventos y/o webinars como en su página web, como mera referencia, sin perjuicio de la facultad del Cliente de revocar dicho consentimiento.

13. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

Todos los derechos y obligaciones que para el Cliente se derivan del presente Contrato son intransmisibles, no pudiendo el Cliente enajenarlos, ni cederlos a terceros, ni en todo, ni en parte, así como ceder su posición contractual sin la previa autorización por escrito del Proveedor.

El Proveedor, por su parte, se reserva el derecho de ceder, transferir y subarrendar la Plataforma y/o el presente Contrato, en todo o en parte, a cualquier empresa de su grupo de empresas en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio español, así como a cualquier tercero distinto de su grupo de empresas, si bien en este caso notificándoselo por escrito al Cliente.

14. LEY Y JURISDICCIÓN APLICABLES. TRIBUNALES COMPETENTES

Las Partes acuerdan que, en lo no previsto en este Contrato, así como en la interpretación y resolución de los conflictos que pudieran surgir entre las Partes como consecuencia de este, será de aplicación la legislación española común.

Para cuantos conflictos o discrepancias pudieran surgir entre las Partes en la interpretación y ejecución de este Contrato, que no fueran resueltos de mutuo acuerdo, las Partes se someterán ante la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Valencia, renunciando expresamente a su fuero propio en los casos que las normas procesales lo permitan, de ser otro.

Última versión actualizada a 11 de octubre de 2024.

En Fourvenues utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Puedes obtener más información en nuestra página web. Política de cookies.
Empresa

Academy

Blog

Equipo

Trabaja con nosotros

Contáctanos

Legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de devolución

Terminos y condiciones

Condiciones generales de contratacion

Comunicación inversores

Servicios

Venta de entradas online

App de Check-in

Lista de invitados

Mapa interactivo

Marketing para eventos

Canales de venta

Informes por eventos

Gestión de Personal y RRPP

CRM

Microsites

Venta en taquilla

Sectores

Discotecas

Festivales

Beach clubs

Restaurantes y Hoteles

Idioma

English

Español

Catalán

Français

Português

Italiano

Néerlandais

Nos apoyan
Financiación
Proyecto Cofinanciado
Follow & contact us!
© 2025 Discocil, S.L. The website is owned and operated by Discocil, S.L.